
La pregunta es: ¿Es un poema dedicado a la muerte o un homenaje al amor?. Para mi, este breve poema de Bukowski, es una de las formas más sencillas que he leído de confesar amor.
Confesión
Esperando la muerte
Como un gato
Que va a saltar sobre
La cama
Me da tanta pena
Mi mujer
Ella verá este
Cuerpo
Blanco
Rígido
Lo zarandeará una vez y luego
Quizás
Otra:
¡Hank!
Hank no
Responderá.
No es mi muerte lo que
Me preocupa, es mi mujer
Que se quedará con este
Montón de
Nada.
Quiero que
Sepa
Sin embargo
Que todas las noches
Que he dormido a su lado
Incluso las discusiones
Más inútiles
Siempre fueron
Algo espléndido
Y esas difíciles
Palabras
Que siempre temí
Decir
Pueden decirse
Ahora:
Te amo.
Charles Bukowski
6 comentarios:
TORCUATO:
Hablo sin saber (y la más elemental norma de cortesía debería obligarme a callar) porque me suena el tal Bukowski.
Si, como me malicio, se trata de una despedida porque se va a suicidar, se me ocurren dos explicaciones:
.- quiere mucho a su mujer pero sus problemas existenciales son tantos que prefiere darle el disgusto de la viudez programada.
.- no la quiere y se burla de ella. No me querrá tanto cuando me deja todo el engorro de un muerto en mi cama, no me querrá tanto cuanto no me ha hablado de sus problemas,...
En fin, se supone que la narración literaria es ficticia pero la poesía es real...
Salu2, don TORCUATO.
¡Anda y anda! ¡¿Tú eres el de Plácida sonoridad?! Al poco de crear mi blog vi que la estructura sintáctica era la misma que tu título (el tuyo fue anterior, reconozco) y pensé que si alguna vez el autor de Plácida veía el mía pensaría que lo había plagiado.
No hubo tal plagio. Me gustan las estrellas fugaces y estuve barajando todas las posibilidades: fugacidad errante, estrella fugaz, fugaz estrella, errante estrella... y me parcían títulos o muy trillados, o muy simples, o poco originales, o se parecía a la cerveza hasta que llegué al que uso. Cuando un tiempo después ví que había otro título con el mismo esquema pensé, vaya, alguien antes tuvo una idea similar, espero que no crea que lo he plagiado.
En fin.
Lamento que no recuerdes la clave.
Salu2
Hola Dyhego. No había barajado lo del suicidio, aunque viniendo del borrachin...
De todas formas me gusta más la interpretación de la valoración del amor a su pareja, que quizá no la tenía estable.
En cuanto al título de tu blog, si que vi cierta similitud, pero en absoluto pensé en el plagio.
Lo de Placida Sonoridad es debido a que ese blog era básicamente musical (una de mis pasiones). Tristemente perdí las claves y no puedo seguir con el.
Un abrazo.
Yo no he leido todavia a este hombre.
Reconozco que estoy llena de prejuicios y como me cae fatal...
La verdad es que es un poco excesivo pero a mi me remueve.
Saludos madison
Me encanta este poema de Bukowski, así como el del pájaro azul.
Para mí es pura inocencia, pura demostración de amor sin cursilería. De Bukowski tiraba mucho el que fuera borracho, putero, viviera en una casa de mala muerte y se rodeara de malas compañías. Pero en el fondo, creo que siempre conservó un espíritu muy limpio, muy idealista (Esto es como cuando en el poema del pájaro azul le dice: "¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros en Europa?".
En este poema se ve perfectamente: muerte, amor, realidad, grandes temas con 100% sensibilidad y 0% de cursilería.
Publicar un comentario